Mostrando las entradas con la etiqueta Parábola. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Parábola. Mostrar todas las entradas

06 julio 2021

Padre y Memoria.

    Si hubiera vivido, mi padre se habría echado encima de mí con todo su peso y me habría aplastado.

    Afortunadamente, murió joven.

    En medio de los Eneas que llevan a cuestas a sus Anquises, pasé de una a otra orilla, solo y detestando a esos genitores invisibles, instalados encima de sus hijos para toda la vida; dejé atrás de mí a un muerto joven que no tuvo el tiempo de ser mi padre y que hoy podría ser mi hijo.

    ¿Fue un mal o un bien? No sé; pero acepto con gusto el veredicto de un eminente psicoanalista: no tengo superyo.

[Jean Paul Sartre, "Las Palabras"]


La Retórica de la Cita.

    No hacemos sino escribir lo que ya ha sido escrito.

    El acto de leer es una conversación diferida dice Gabriel Zaid. 

 

Padre y Memoria.

    La memoria involuntaria es la única que nos hace disfrutar de la misma sensación en una circunstancia totalmente distinta.

    La memoria voluntaria (una memoria de la inteligencia y de los ojos) no nos da el pasado sino rostros desprovistos de verdad.

    ...podría pensarse en la música como una metáfora de la habilidad que la memoria tiene de reagrupar, desde el flujo del tiempo, cualquier cantidad de imágenes y hechos que, por triviales que sean, secretan una coloración emocional que los relaciona entre sí.

    "La memoria es algo vivo, algo que está en tránsito. Y mientras dura un instante, todo lo que se recuerda se junta y vive: lo viejo y lo nuevo, el pasado y el presente, los vivos y los muertos."

[Eudora Welty]

    De donde se desprende el drama es del conjunto y del efecto que la totalidad de la historia propicia en quien lo lee.

 

La Invención del Padre.

    "La liga existencial más fuerte es la que se establece entre un hijo y su padre."

[Michel Contat] 

 

El Padre del Escritor.

    ... por todo lo que se ha dicho ya en el siglo XX a partir de la obra de Freud: la certeza de que el hijo siempre mira al padre, la opinión de algunos teóricos de que "la ética está en el padre", de que el proceso de identificación masculina se inicia en las etapas más tempranas de la infancia, de que resulta determinante para la mujer el tipo de relación que haya tenido con su padre al buscar y encontrar pareja.


El Cerebro de mi Padre.

    Ya que la identidad personal se basa en la memoria, temí por mi razón. 

[Jorge Luis Borges, "La Memoria de Shakespeare"]

    La memoria es la persona. Prive usted a alguien de sus recuerdos y dejará de existir como tal. Al desvanecerse la memoria, paulatina o súbitamente, el yo deja de estar en la conciencia y a partir de entonces sólo existe el cuerpo.

    La memoria es la identidad personal. Somos memoria.

    Primero se muere la persona, luego el cuerpo.

    El recuerdo es una "constelación temporal".

    Soy en la medida en que me cuento.

    Cuento, luego existo.

    En gran medida, dice [Jonathan] Franzen, vivir consiste en construir narrativas que van dando sentido a lo que sucede. "El proceso de ver a mi padre desaparecer es lo que me permitió cobrar pelan conciencia de que todos somos las historias que somos capaces de contar y de encarnar.".

 

Entre la Ciencia y la Literatura.

    La conciencia está en el carácter distorsionador de la memoria. Recordamos lo esencial del asunto, no los detalles. Y cada vez que recordamos lo hacemos con intensidades y colores distintos porque la memoria está muy motivada por nuestro presente y nuestro estado emocional. No importa la verdad o la falsedad o la adulteración de la materia recordada: la memoria nunca actúa de mala fe.

    Entre memoria e invención literaria hay entonces una íntima relación.

    Al cerebro hay que tratar de entenderlo en términos biológicos y no mediante analogías con la electrónica o la cibernética.

    Así, la memoria no reproduce sino que inventa, recategoriza y reclasifica. La memoria no es la repetición exacta de una imagen en el cerebro, sino una recategorización en el insondable cosmos de la bioquímica y el metabolismo cerebrales.

    Somos prisioneros del cerebro.


Neurología y Literatura.

    Recuerdo una cosa y al día siguiente la recuerdo de otro modo y es otra cosa. Cada recuerdo es una experiencia pasada que no tiene vigencia; no tiene inmovilidad. No es una estatua. Es una película.

[Francisco Ayala]

    La memoria inventa. No reproduce.

 

El Error de Descartes.

    Pero el corazón tiene su propia memoria.

[Albert Camus, La Caída]

    ... la razón no puede desligarse de su contexto emocional, todo lo contrario.

    El error de Descartes fue meternos en un racionalismo "intocable" que ponía los sentimientos por un lado y la razón por otro. [Antonio] Damasio sostiene que no es así y que los sentimientos, lejos de perturbar, tienen una influencia positiva en las labores de la razón: "En términos anatómicos y funcionales, es posible que exista un hilo conductor que conecte razón con sentimientos y cuerpo".

    Primero estuvo el cuerpo, dice Damasio, y luego el pensamiento. "Somos, y después pensamos, y pensamos sólo en la medida en que somos, porque las estructuras y las operaciones del ser causan el pensamiento".

    "Éste es el error de Descartes: la separación abismal entre cuerpo y mente, la sugerencia de que razonamiento, juicio moral y sufrimiento derivado del dolor físico o de alteración emocional pueden existir separados del cuerpo".

[Antonio Damasio]

 

Anatomía de la Memoria.

    Nuestro pasado no es lo que puede registrarse en una biografía; nuestro pasado es nuestra memoria. Puede ser una memoria latente o errónea, pero no importa: ahí está. Puede mentir; pero esa mentira, entonces, ya es parte de la memoria.

[Jorge Luis Borges]

     Debemos a la memoria una doble perspectiva, escribe [James] McConkey: no sólo el pasado informa el presente, también el presente colorea el pasado. Nuestro sentido del tiempo va cambiando con los años. En la infancia era más lento, más dilatado. Al llegar a la mediana edad, el tiempo se acelera y, en una suerte de presbicia de la memoria, recordamos mejor las cosas más lejanas en el tiempo que las vividas la semana pasada. A esta edad sentimos más la dimensión trágica de la vida y también su riqueza. A diferencia de otros animales, los seres humanos nos volvemos trágicos "porque podemos imaginar nuestra propia extinción". Pero nada como la memoria nos ayuda a mantenernos a  flote y a prepararnos para el final.

 

Proust Neurocientífico.

    A la verdad, tarde o temprano se llega por diversos caminos.

    De todos los sentidos el olfato y el gusto fueron los que más intrigaron a Proust, acaso porque son los más relacionados con los sentimientos.   

    Si no quieres adulterar nada del pasado no lo cuentes... Si no quieres matizarlo, no lo pienses. Porque más que reproducir, la memoria inventa, reorganiza en  categorías el asunto recordado.

    Así, el único paraíso es el paraíso perdido: el pasado.

    "Simplemente no hay manera de describir el pasado sin mentir"

[Jonah Lehrer]

    Y allí está el secreto de Proust: en que para recordar algo tenemos que recordarlo mal. Luego está la función del olvido, indispensable para pensar. Para editar el pensamiento. Olvidar es tan importante como recordar.


La Cuerda de la Memoria.

    Pero entonces la memoria descendería del suelo como una cuerda para salvarme del abismo de no ser.

[Marcel Proust]

    El inglés procede por imágenes... es mucho más plástico que el español y otros idiomas propensos a lo abstracto y a lo conceptual.

    ... la memoria nos constituye, ... la memoria es la persona, ... la memoria es ni más ni menos nuestra identidad personal. Soy en la medida en que me recuerdo y reconstruyo o cuento mi historia personal.


De Memoria.

    Parece como si existiera una memoria involuntaria de los miembros, pálida y estéril imitación de la otra, y que vive por más tiempo, como ciertos animales ininteligentes que viven más tiempo que el hombre. Las piernas, los brazos, están llenos de recuerdos entumecidos.

[Marcel Proust, "El Tiempo Recobrado"] 

    Al perderse la memoria también se va desvaneciendo lo que muchos actores reconocen como la "memoria emotiva". La experiencia emocional y la memoria a secas van juntas. Por eso el enfermo de la memoria o del olvido empieza a dejar de ser él mismo: se va desdibujando su identidad personal. Primero se muere la persona y luego el cuerpo. Sobrevive con un cerebro sin memoria.

    Dice [Eric Kendel] que a partir de los 25 años se manifiestan los primeros síntomas de pérdida de memoria. Hacia los 50 años, le cerebro empieza a encogerse. Cada año su volumen disminuye en un 1 por ciento.

    El conocimiento carnal se da en la esfera de las emociones, no en la de la razón. Más en el corazón que en la cabeza.

    La memoria transforma la realidad empírica en un microcosmos refractario, nebuloso o, por qué no decirlo, fabuloso. Guimaraes Rosa decía que lo bello es oblicuo y que detrás de la oscuridad de las ideas está la ingenuidad de los hechos.


El Tiempo Acelerado.

    Cuando empezamos a envejecer sentimos que los años pasan más de prisa. No era así en el remoto pasado de nuestra infancia irresponsable.

    Apenas empezamos a recordar hacia los tres o cuatro años; antes lo que hay es una especie de amnesia infantil.

    La vivencia del tiempo es una cuestión de óptica interna. La memoria ordena nuestras experiencias en el tiempo como un pintor ordena el espacio en perspectiva. Los recuerdos aportan profundidad a nuestra conciencia.

    La memoria está llena de equívocos porque el cerebro tiende a recordar lo esencial de las cosas, no los detalles.

    El tiempo realmente vivido y experimentado discurre lento cuando nos aburrimos o estamos en pena o enfermos, pero se escurre y se desvanece de manera más rápida cuando la estamos pasando bomba. Tiempo lento en el sufrimiento, tiempo rápido en la alegría.

    Mientras vamos dejando de ser jóvenes el tiempo se condensa, se acelera, nos elude. Recordamos mejor las cosas lejanas y más remotas, las de la infancia más temprana por ejemplo, que las que sucedieron ayer, en una suerte de presbicia de la memoria.

    Pero la memoria autobiográfica tiene sus leyes y va arreglando el pasado. Nada de lo que nos sucedió antes de los tres años lo recordamos. ¿Por qué? ¿Por qué las humillaciones sí tardan en olvidarse? Se recuerdan muchísimos años y de pronto un día el perdón de la memoria las evapora.

 

Constante Contacto con la Ficción.

   Lo dijo [Jorge Luis] Borges: la religión forma parte indisoluble de la literatura fantástica.

 

Recuerdo, Luego Existo.

   Si bien es cierto que la educación no nos da la felicidad, sí nos permite, en cambio, darnos cuenta de cuándo somos felices.

[Iris Murdoch]

    La imaginación no es otra cosa que la memoria fermentada.

[Antonio Lobo Antunes]

    Hay un momento en el que el ser querido ya no está. Nadie responde. No nos reconoce. Nadie reconocible habita ese cuerpo sin memoria porque finalmente lo que se ha extraviado para siempre es su identidad personal. Su yo. Su ser para los demás y para sí mismo.


La Epidemia de Alzheimer.

   Y es que la memoria nos constituye. El ser es memoria. La persona es la memoria y la memoria es nuestra identidad personal. Yo soy lo que he sido. Yo soy lo que recuerdo. Primero se muere la persona y después el cuerpo.

    Es posible que muchos enfermos sufran cada vez menos. Porque la propia conciencia también se va. Y para sufrir o temer a la muerte también se requiere de la memoria. Hay un "algo delicioso" en ese olvido, dicen algunos. Hay un aumento de sus placeres sensoriales conforme caen en esa eternidad sin pasado.

 

El Yo Fabulador.

    Cuanto se recuerda en la vida adquiere con el tiempo, precisamente por ser recordado, un carácter narrativo, y acaba viéndose, según el caso, como una película, una novela o un relato.

[Javier Marías] 

   Uno tiende a inventar y a contar mentiras no con el fin de engañar o proceder de mala fe sino para no dejar morir su imaginación. Tiene uno necesidad de referir historias, de contar para ser, porque por alguna enigmática razón sólo el trabajo de la memoria trastocada en narración es la que nos da una idea de quiénes somos: atañe esta labor narrativa a nuestra identidad personal.

Porque es posible que nuestra representación del mundo esté estructurada como una narración.

    El filósofo John Searle afirma que el lenguaje nos constituye y cohesiona a la sociedad.

    El lenguaje no sólo facilita la civilización, sino que la crea.

    Cuando contamos algo nos decoramos a nosotros mismos; se da toda una distorsión de la memoria no por razones aleatorias, sino por ciertas necesidades de la identidad personal.

[Jesús Ramírez Bermúdez]

    La memoria es humana y por lo tanto sentimental. No puede separarse de la emoción.

 

El Poder Pasión.

    La pasión tiene dos senderos: uno conduce al paraíso, el otro, al infierno.

    El escritor es un especialista en generalidades, pero en generalidades que particulariza y profundiza.

    Se padece y se goza en la creación. En cambio, en la adicción el sujeto se pierde por ciertas cosas.

 

Musicofilia.

    La música nos puede llevar a profundas emociones... Nos puede sacar poco a poco de un depresión... la música ocupa más zonas del cerebro que el lenguaje mismo. Los seres humanos, dice [Oliver] Sacks, somos una especie musical.

    La música es uno de los tres rasgos de identidad exclusivos del Homo sapiens

[Oliver Sacks]


 El Cerebro y el Sueño.

    Desde miles de años la especie humana va al desastre. Ha vuelto al mono, guardando la inteligencia del hombre.    

[Horacio Quiroga]

    El sueño es el alimento del cerebro, sin el sueño no puede cumplirse en su ciclo natural el metabolismo del cerebro.

 

Los Personajes de la Memoria.

    No deja de parecerse a un milagro que después de ese eclipse de la razón [el sueño] recobremos más o menos la razón.

    Y es que [Jorge Luis] Borges tenía para sí que cuando dormimos se enciende en nuestro cerebro un pequeño teatro y que, inexplicablemente, somos los actores, el auditorio, el edificio, el autor y las palabras que se dicen.

    Sabe [Jorge Luis Borges] que no hay memoria sin contexto emocional. Sabe que la memoria constituye la identidad personal, que la memoria es la persona, que la memoria es la imaginación.

 

La Cultura de la Dispersión.

    En cierto modo ya lo habían dicho varios maestros hindúes, como Swami Muktananda: la mente tiende a descontrolarse y uno no puede gobernarla.

    Las personas que meditan tienen más posibilidades de aplacar la agitación de lamente... el pensamiento --salvo en la muerte-- no se puede detener.

    El uso de internet no sólo está cambiando nuestros hábitos de lectura sino también nuestro modo de pensar.

    Entre más usamos el internet, más esfuerzos tenemos que hacer para leer textos largos, libros o artículos. La mente se nos va al monte como una cabra loca.

    La forma en que se busca, se encuentra, se reproduce, se utiliza, se comparte y se distribuye la información, de alguna manera va dejando su huella en el cerebro, como los pasos que a fuerza de caminar y caminar van estableciendo un sendero.

 

El Inconsciente Narrativo.

    A los seres humanos --en lo que les queda aún del niño que llevan dentro-- basta tocarlos con el pétalo de una ilusión para que salgan a las calles y las plazas a festejarlo... :la necesidad de creer.

    Más tarde o más temprano se impone el principio de la realidad y viene la decepción.

    La historia avanza porque los jóvenes tienen mayor capacidad de ilusión. Tienen toda la vida por delante, se sienten eternos y no saben de los fracasos de quienes los antecedieron.

    La oratoria de plaza sigue siendo el principal promotor del entusiasmo político.

    Las ideas, el pensamiento, la imaginación, la claridad, la capacidad de articular o concatenar emociones e ideas, el talento para poder expresarlas, son sólo posibles en la sostenida conversación con los muertos, es decir, con los autores del pasado que desde el libro nos hablan.

    La narración es una de las formas de construcción de la identidad. Lo que llamamos el yo es una narración. El pasado es una narración y el futuro es una propuesta narrativa todavía no publicada, escribe Constantino Bértolo.

    Y ya se sabe que (aunque no se sabe por qué) el corazón humano es más proclive a entender mejor una idea o un pensamiento cuando se le obsequia en forma de cuento.

    Porque a través de la narración, añade Constantino Bértolo, se le ofrece al ser humano la experiencia de la comprensión. Y de esa manera --tanto ahora como en los tiempos de Cicerón-- el orador conecta con el inconsciente narrativo de las masas.

    La narración tiene el poder de persuadir y motivar, porque apela a nuestras emociones y a nuestra capacidad de establecer empatía.

    "Biológica, fisiológicamente no somos tan diferentes unos de otros: pero históricamente, como narraciones vivas, cada uno de nosotros es único e irrepetible."

[Oliver Sacks]

 

En Borges el Habla se Homologa a la Escritura.

    Si yo cuento un sueño ya estoy modificándolo.

    Cuando soñamos estamos en la eternidad. Al despertar le damos una forma sucesiva a todo.

    Borges pensaba que lo importante del arte es conmover, no persuadir.

    Decía [Borges] que todo escritor debe pensar que cuanto le ocurre es un instrumento.

 

La Atención Dispersa.

    La falta de información puede ser tan nociva como su exceso porque impiden el entendimiento.

    Y si la inteligencia es la capacidad de asociar, de establecer relaciones, ahora resulta que la sobrecarga informática promueve en nosotros, víctimas pasivas, la atención dispersa, cuando no nos crea problemas de memoria, y nos angustia.

    Mire usted, explicó Sherlock Holmes, el cerebro humano es como un ático vacío que debe amueblarse como uno prefiere. Un tonto mete allí todos los trastos de todo tipo que va encontrándose y, de esta manera, los conocimientos que pudieran serle útiles quedan atrapados, revueltos con otras cosas, de modo que tiene dificultad para echarles mano. En cambio, el trabajador hábil se fija mucho en lo que mete en su ático mental. No tendrá en él más que las herramientas que pueden ayudarle a realizar su trabajo.

 

La Bilis Negra.

    Areteo de Capadocia decía que "los melancólicos son inquietos, tristes, desanimados, insomnes, son presas del terror si la afección hace progresos. Se ponen flacos por su agitación y llegan a perder el sueño vivificante".

    Ya hacia 1820 [...] se empezaba a creer en una forma de demencia parcial definida como desorden emocional cuyos signos clínicos y etiológicos reflejaban pérdida, inhibición, decaimiento. Esto llevó a que a la melancolía se le rebautizara como "depresión".

    Yo creo que prácticamente todos los escritores son melancólicos, que la literatura es la melancolía misma.

 

La Memoria del Cuerpo.

    Para saber de amor, para aprenderlo, haber estado solo es necesario. Y es necesario en cuatrocientas noches --con cuatrocientos cuerpos diferentes-- haber hecho el amor. Que sus misterios, como dijo el poeta, son del alma, pero un cuerpo es el libro en que se leen.

[Jaime Gil de Bidema]

    ... la mente se difumina por todos los intersticios del organismo.

    En el encuentro copular los cuerpos se adivinan y sorprenden.

 

La Mente Narrativa.

    Vivimos siempre en el pasado. Lo que creemos que está sucediendo en este momento no es sino la intervención de la memoria. En una conversación el sonido de una voz activa el receptor auditivo de la persona que está escuchando pero allí ya transcurrió un tiempo: entonces la memoria interviene.

[Ranulfo Romo Trujillo] 

    ...la razón de ser de todas las universidades es una sola: enseñar a escribir... Porque las ideas, la adquisición y la transmisión del conocimiento se hacen por escrito y se asimilan mediante la lectura.

    En uno de ellos [ensayos sobre literatura de la sección de neurobiología], levantado al azar, se razona que todo en nosotros, los animales humanos, es narrativa. Es decir, que somos puro cuento.

    El lenguaje mismo, dice [Mark] Turner, es producto de la mente literaria.

    La capacidad narrativa, como actividad mental, es esencial en el pensamiento humano.

    Casi siempre la mente humana se ocupa de construir historias y de proyectarlas.

 

Piel de Topo.

    Pensamiento en fuga, yo lo quería escribir; en cambio escribo que se me ha escapado.

[Blaise Pascal, Pensamientos]

    ... hay pensamientos que se van y retornan pero también los hay que vienen y se van para nunca más volver.

 

La Loca de la Casa.

    Para escribir mis cuentos yo elijo que sucedan en una época un poco lejana y en un lugar un poco lejano. Eso me da libertad para fantasear e incluso falsificar. Puedo mentir sin que nadie se dé cuenta y, sobre todo, sin que yo mismo me dé cuenta.

[Jorge Luis Borges]

    ...toda autobiografía, en última instancia, es una ficción.

    ... todos somos personajes en busca de un autor que nos diga quiénes somos. ¿Quién soy yo, cómo me ven los otros, cómo soy para los demás y para mí mismo? ¿Quién soy yo como criatura que flota ignorante e inerme en el universo?

    Cuando el cerebro sin memoria se diagnostica como mal de Alzheimer el enfermo entra en una de las fases terminales más crueles y humillantes de la existencia: primero muere la persona y luego --a veces mucho tiempo después-- el cuerpo.

    ... la memoria, dice José Antonio Marina, "no es un lastre que debemos soltar para ir más ligeros, sino el combustible que nos permite volar".

    La memoria inteligente es un sistema dinámico.

    ... no podríamos vivir ni pensar sin memoria.

    Y las creencias no se discuten porque están llenas de afectos y emociones que no siempre tienen que ver con la racionalidad. Tienen que ver más con el corazón que con la razón.

    Habla [La Loca de la Casa] del enamoramiento, la locura socialmente aceptable. Gracias a la fantasía, que actúa también para la reproducción de la especie, uno le inventa a la persona amada cualidades que no necesariamente tiene para los demás, más objetivos. Aunque parezca una paradoja, enamorarse es como caer en una locura sana que con el tiempo, desventuradamente, habrá de desvanecerse.

    Nos permitimos la locura a través de la pasión, que es una manera segura de sacar la locura, dice Rosa Montero.

 

Cerebro y Corazón.

    El siglo XXI será el siglo del cerebro porque los neurobiólogos llegaremos a comprender cómo funcionan la conciencia, el pensamiento y las emociones.

[Jean-Pierre Changeux]

    ... la emoción es parte de la conciencia. Razón y emoción son las dos caras de la misma moneda. Y con las dos se piensa y se toman decisiones. 

    El neurólogo francés Jean-Pierre Changeux sabe que las emociones forman parte del estado consciente y son importantes para la evaluación de lo que está ocurriendo alrededor del sujeto.

    ...el sistema límbico está compuesto por el hipocampo, la amígdala, el tálamo y el hipotálamo. A este sistema límbico se atribuye la función de regular las emociones.

 

La Mente del Escritor.

    La inspiración es el fruto más delicado de la memoria.

[Sergio Pitol]

    ...existe la creencia de que el cerebro especializado es el que tiene mayores posibilidades de ser creativo en un solo campo

    Y es que en todo ser humano confluyen tres dotaciones: la genética, la personal y la cultural, que casi siempre se entreveran. Desde muy pequeños, la mayor parte de los creadores muestran una notable independencia de espíritu que los lleva a disentir de los profesores y a cuestionar la realidad. En forma temprana también descubren temas y áreas que son terra incógnita y reconocen que hay muchas cosas que no saben. Tienen otra virtud: les gusta estar solos. Este aliento solitario, esta capacidad de darse cuenta de sí mismos, es propia de los seres creadores.

 

 

Federico Campbell.


22 junio 2020

PART ONE: Take from No Man His Song.

Pilgrims and Disciples.
"... We must always see our own feelings of uneasiness as being our chance for "making the growth choice rather than the fear choice"..."
"... The therapist is an observer and a catalyst. He has no power to "cure" the patient, for cure is entirely out of his hands..."
"... the patient is already fully equipped for getting well..."
"... People seek the guidance of a psychotherapist when their usual, self-limited, risk-avoiding ways of operating are not paying off, when there is distress and disruption in their lives..."
"... though the patient enters therapy insisting that he wants to change, more often than not, what he really wants is to remain the same and to get the therapist to make him feel better. His goal is to become a more effective neurotic..."
"... This listening is that which will facilitate the patient's telling of his tale, the telling that can set him free..."
"... life is just what it seems to be, a changing, ambiguous, ephemeral mixed bag..."
"... The pilgrim is at war with himself, in a struggle with his own nature. All of the truly important battles are waged within the self..."
"... But as a therapist, I know that though the patient learns, I do not teach..."
"... The metaphor of his journey is a bridge, and as the pilgrim crosses it, "a fiend clutches at him from behind; and Death awaits him at the farther end"..."
"... you can stay at home, safe in the familiar illusion of certainty. Do not set out without realizing that "the way is not without danger. Everthing good is costly, and the development of the personality is one of the most costly of all things". It will cost you your innocence, your illusions, your certainty."

 

The Healing Metaphors of the Guru.
"... In reality, what he [guru] offers them is guidance toward accepting their imperfect, finite existence in an ambiguous and ultimately unmanageable world..."
"... Even the contemporary Western guru, the psychotherapist, can only be of help to that extent to which he is a fellow-pilgrim..."
"... The Truth does not make people free. Facts do not chance attitudes..."
"... the security of known misery, rather than openness to the risk of the unknown or the untried..."
"... In the religion, myths, and literature of every culture, the personal motives and conflicts that men would disown are represented by gods and ghosts, by spirits and visions..."
"... What the guru knows that the seeker does not is that we are all pilgrims. There is no master, and there is no student. At its worst, the fundamental humanity of the guru may be expressed in his inevitable corruptibility..."
"... The arrogance of the guru may tempt him to self-elevation, or he may be done in by his followers' needs to make more of themselves through his apotheosis..."
"... The teaching mission of the guru is an attempt to free his followers from him..."
"... The guru instructs the pilgrims in the tradition of breaking with tradition, in losing themselves so that they may find themselves."

Disclosing the Self.
"The guru instructs by metaphor and parable, but the pilgrim learns through of his own tale..."
"... it is the compelling power of the storytelling that distinguishes men from beasts. The paradoxical interstice of power and vulnerability, which makes a man most human, rests on his knowing who he is right now, because he can remember who has been, and because he knows who he hopes to become..."
"... The contemporary pilgrim is a person separated from the life-infusing myths that supported tribal man..."
"... Today, each man must work at telling his own story if he is to be able to reclaim his personal identity..."
"... The basic presumption is that the telling of the tale will it-self yield good counsel. This second look at his personal history can transform a man from a creature trapped in his past to one who is freed by it. But the telling is not all..."
"... as each man tells his tale, there must be another there to listen..."
"... A man not only needs someone to hear his tale, but someone to care as well..."
"... Love is more than simply being open to experiencing the anguish of another person's suffering. It is the willingness to live with the helpless knowing that we can do nothing to save the other from his pain..."
"... that pain in each of us that can from time to time be eased, but from which there is no final escape, save death..."
"... I try to be guided by Carl Whitaker's advice to feed the patient not when he is crying that he is hungry, but only when I feel the milk overflowing from my own nipples..."
"... who can love me, if no one knows me? I must risk it, or live alone..."
"... Before a man can be free, first he must choose freedom. Then the hard works begins..."
"... Though I believe that the only real danger lies in that which is hidden, disclosure of myself must precede disclosure to the other..."
"... As a child, I was so often lonely and out of it that if I had not found the tales of others in the books I read, I believe I would have died..."

If You Meet the Buddha on the Road, Kill Him!
Dr. Sheldon B. Kopp

29 abril 2020

Causas de la felicidad.

La Conquista de la Felicidad
Bertrand Russell

¿Es todavía posible la felicidad?
"... El placer de lograr algo requiere que haya dificultades que al principio hagan dudar del triunfo, aunque al findal casi siempre se consiga. Esta es, tal vez, la principal razón de que una confianza no excesiva en nuestras propias facultades sea una fuente de felicidad..."
"... lo más prudente es no ser excesivamente engreído, pero tampoco demasiado modesto para ser emprendedor..."
"... La complejidad emocional es como la espuma de un río. La producen los obstáculos que rompen el flujo uniforme de la corriente..."
"... Muy pocos hombres pueden ser auténticamente felices en una vida que conlleve una constante autoafirmación frente al escepticismo de las masas, a menos que pueda encerrarse en sus corrillos y se olviden del frío mundo exterior..."

"... El cinismo que tan frecuentemente observamos en los jóvenes occidentales con estudios superiores es el resultado de la combinación de la comodidad con la impotencia. La impotencia le hace a uno sentir que no vale la pena hacer nada, y la comodidad hace soportable el dolor que causa esa sensación..."
"... El placer del trabajo está al alcance de cualquiera que pueda desarrollar una habilidad especializada, siempre que obtenga satisfacción del ejercicio de su habilidad sin exigir el aplauso del mundo entero..."

"... cuanto menos interesante sea un trabajo, más probable es que acabe haciéndolo una máquina. El objetivo último de la producción maquinista --del que hay que decir que aún estamos muy lejos--- es un sistema en el que las máquinas hagan todo lo que carezca de interés, reservando a los seres humanos para las tareas que suponen variedad e iniciativa..."

"... Al dedicarse a la agriculutura, la humanidad decidió someterse a la monotonía y el tedio a cambio de disminuir el riesgo a morirse de hambre..."

"... La camaradería y la cooperación son elementos imprescindibles de la felicidad del hombre normal..."

"... Para un gran número de personas, creer en una causa es una fuente de felicidad..."

"... los que sientan un interés auténtico por una causa habrán encontrado ocupación para su tiempo libre y un antídoto infalible contra la sensación de que la vida es algo vacío..."

"... No muy diferente de la devoción a causas menores es dejarse absorber por una afición..."

"... todo placer que no perjudique a otras personas tiene su valor..."

"... en muchos casos, tal vez en la mayoría, las aficiones no son una fuente de felicidad básica sino un medio de escapar de la realidad, de olvidar por el momento algún dolor demasiado difícil de afrontar..."

"... La felicidad básica depende sobre todo de lo que podríamos llamar un interés amistoso por las personas y las cosas..."

"... El interés amistoso por las personas es una modalidad de afecto, pero no del tipo posesivo, que siempre busca una respuesta empática. Esta última modalidad es, con mucha frecuencia, una causa de infelicidad..."

"... El sentido del deber es útil en el trabajo, pero ofensivo en las relaciones personales. La gente quiere gustar a los demás, no ser soportada con paciente resignación..."

"... Uno puede sentir por ciertas cosas un interés que no es amistoso sino hostil..."

"... Si toda nuestra felicidad depende exclusivamente de nuestras circunstancias personales, lo más probable es que pidamos a la vida más de lo que puede darnos. Y pedir demasiado es el método más seguro de conseguir menos de lo que sería posible..."

"... El secreto de la felicidad es este: que tus intereses sean lo más amplios posibles y que tus reacciones a las cosas y personas que te interesan sean, en la medida de lo posible, amistosas y no hostiles..."

Entusiasmo.
"... Lo que es el apetito en relación con la comida, es el entusiasmo en relación con la vida..."

"... todo desencanto es una enfermedad..."

"... Cuantas más cosas le interesen a un hombre, más oportunidades de felicidad tendrá, y menos expuesto estará a los caprichos del destino..."

"... La mente es una extraña máquina capaz de combinar de las maneras más asombrosas los materiales que se le ofrecen, pero sin materiales procedentes del mundo exterior se queda impotente..."

"... los sucesos sólo se convierten en experiencias gracias al interés que ponemos en ellos..."

"... La vida jamás puede ser aburrida para un hombre al que los objetos triviales ofrecen abundacia de interés..."

"... El hombre interesado [en algún aspecto] está mejor adaptado al mundo que el no interesado..."

"... Las personas se diferencian tanto en lo que sienten por los demás como en lo que llegan a saber de ellos..."

"... Es totalmente imposible saber de antemano qué le va a interesar a un hombre, pero casi todos son capaces de interesarse mucho en una u otra cosa, y cuando se despierta ese interés la vida deja de ser tediosa..."

"... En la buena vida debe existir equilibrio entre las diferentes actividades, y ninguna de ellas debe llevarse tan lejos que haga imposible las demás..."

"... Todos nuestros gustos y deseos tienen que encajar en el marco general de la vida..."

"... Hay ciertas cosas que forman una estructura a la que deben adaptarse todas las pasiones si no queremos que se conviertan en una fuente de sufrimientos. Dichas cosas son la salud, el dominio general de nuestras facultades, unos ingresos suficientes para cubrir las necesidades y los deberes sociales más básicos..."

"... Los que se dejan dominar por un deseo a expensas de todos los demás suelen ser personas con algún problema interior, que intentan escapar de un espectro..."

"... La perdida de entusiasmo en la sociedad civilizada se debe en gran parte a las restricciones a la libertad, necesarias para mantener nuestro modo de vida..."

"... las continuas restricciones tienden a provocar fastidio y aburrimiento..."

"... El entusiasmo requiere más energía que la que se necesita para el trabajo, y para esto es necesario que la maquinaria psicológica funciones bien..."

"... Tanto para las mujeres como para los hombres el entusiasmo es el secreto de la felicidad y del bienestar..."

Cariño.
"Una de las principales causas de pérdida de entusiasmo es la sensación de que no nos quieren; y a la inversa, el sentirse amado fomenta el entusiasmo más que ninguna otra cosa..."

"... es típico de la condición humana estar más dispuesta a conceder su afecto a quienes menos lo solicitan..."

"... Las personas que son esclavas de una rutina invariablemente suelen actuar así [chispazos de envidia y malicia] por miedo al frío mundo exterior..."

"... Los que se enfrentan a la vida con sensación de seguridad son mucho más felices que los que la afrontan con sensación de inseguridad..."

"... la confianza general en uno mismo es consecuencia, sobre todo, de estar acostumbrado a recibir todo el afecto que uno necesita..."

"... Lo que causa esta sensación de seguridad es el afecto recibido, no el afecto dado, aunque en la mayor parte de los casos suele ser un cariño recíproco. Hablando en términos estrictos, no sólo es el afecto, sino la admiración, lo que produce estos resultados..."

"... El niño al que, por alguna razón, le falta el amor paterno, tiene muchas posibilidades de volverse tímido y apocado, lleno de miedos y autocompasión..."

"... El mundo es un lugar muy confuso que contiene cosas agradables y cosas desagradables mezcladas al azar..."

"... El afecto que se da debe ser fuerte y no tímido, desear la excelencia del ser amado más que su seguridad, aunque, por supuesto, no sea indiferente a la seguridad..."

"... Los hábitos mentales adquiridos en los primeros años tienden a persistir toda la vida..."

"... Al infundir temores en el otro se pretende adquirir un dominio más completo sobre él..."

"... una niñez desgraciada genera defectos de carácter que dejan incapacitado para inspirar amor más adelante..."

"... las mujeres tienden a amar a los hombres por su carácter mientras que los hombres tienden a amar a las mujeres por su apariencia..."

"... El mejor tipo de afecto es equivalente a la sensación del hombre cuyo barco está seguro..."

"... El mejor tipo de afecto hace que el hombre espere una nueva felicidad, y no escapar de un antigüa infelicidad..."

"... El afecto, en el sentido de auténtico interés recíproco de dos personas, una por la otra, y no sólo como un medio para que cada uno obtenga beneficios sino como una combinación con vistas al bien común, es uno de los elementos más importantes de la auténtica felicidad..."

"... Un ego demasiado fuerte es una prisión de la que el hombre debe escapar si quiere disfrutar plenamente del mundo. La capacidad de sentir auténtico cariño es una de las señales de que uno ha escapado de esta cárcel del ego. Recibir cariño no basta; el cariño que se recibe debe liberar el cariño que hay que dar, y sólo cuando ambos existen en igual medida se hacen realidad sus mejores posibilidades..."

"... Los obstáculos pisoclógicos y sociales que impiden el florecimiento del cariño recíproco son un grave mal que el mundo ha padecido siempre y sigue padeciendo..."

"... En las relaciones sexuales casi nunca hay nada que pueda llamarse auténtico cariño; muchas veces hay incluso una hostilidad básica..."

"... las únicas relaciones sexuales que tienen auténtico valor son aquellas en que no hay reticencias, en que las personalidades de ambos se funden en una nueva personalidad colectiva. Entre todas las formas de cautela, la cautela en el amor es, posiblemente, la más letal para la auténtica felicidad."

La Familia.
"De todas las instituciones que hemos heredado del pasado, ninguna está en la actualidad tan desorganizada y mal encaminada como la familia ..."

"... El adulto que desea tener una relación feliz con sus hijos o proporcionarles una vida feliz debe reflexionar a fondo sobre la paternidad; y después de reflexionar, debe actuar con inteligencia..."

"... Muy a menudo, por el mero hecho de destar realizando tareas necesarias, estas mujeres [las que se dedican al hogar] se convierten en un fastidio para sus maridos y una molestia para sus hijos...el constante hábito de atendera detalles triviales la volverá quisquillosa y mezquina. Esta es la más perniciosa de todas las injusticias que tienen que sufrir: que precisamente por cumplir con su deber para con su familia pierde el cariño de esta..."

"... el mundo se vuelve muy incómodo durante las transiciones..."

"... La petrnidad, que antes era un triunfal ejercicio de poder, se ha vuelto timorata, ansiosa y llena de dudas de conciencia..."

"... Los más civilizados son los más estériles; los menos civilizados son los más fértiles..."

"... lo único que puede hacer el Estado [para fomentar la fertilidad] es procurar mantener a los pobres en la ignorancia..."

"... Para ser feliz en este mundo, sobre todo cuando la juventud ya ha pasado, es necesario sentir que uno no es sólo un individuo aislado cuya vida terminará pronto, sino que forma parte del río de la vida..."

"... La base de la familia es, por supuesto, el hecho de que los padres sienten un tipo especial de cariño por sus hijos, diferente del que sienten entre ellos y del que sienten por otros niños..."

"... el amor de los padres es un tipo especial de sentimiento que e lser humano normal experimenta hacia sus propios hijos, pero no hacia ningún otro ser humano..."

"... Para los hijos, el valor del amor de los padres consiste principalmente en que es más seguro que cualquier otro afecto. Uno gusta a sus amigos por sus méritos, y a sus amantes por sus encantos; si los méritos o los encantos disminuyen, los amigos y los amantes pueden desaparecer..."

"... En todas las relaciones humanas es bastante fácil garantizar la felicidad de una parte, pero es mucho más difícil garantizar la felicidad de las dos..."

"... una buena relación humana debería ser satisfactoria para las dos partes..."

"... desde una edad muy temprana empieza a haber un conflicto entre el afán de poder paternal y el interés por el bien del niño..."

"... nada perturba tanto a un niño como la falta de seguridad y confianza en sí mismo por parte de un adulto..."

"... la plena paternidad sólo pueden alcanzarla en el mundo moderno los que sientan sinceramente esta actitud de respeto hacia el hijo..."

"... Porque el amor al que la nobleza ha purgado de toda tendencia a la tiranía puede proporcionar una alegría más exquisita, más tierna, más capaz de transmutar los metales vulgares de la vida cotidiana en el oro puro del éxtasis místico, que cualquiera de las emociones que pueda sentir el hombre que sigue luchando y esforzándose por mantener su autoridad en este resbaladizo mundo..."

"... Una mujer que haya adquirido algún tipo de destreza profesional debería, por su propio bien y por el de la comunidad, tener la libertad para seguir ejerciendo su profesión a pesar de la maternidad..."

"... aunque la paternidad es un elemento muy importante de la vida, no resulta satisfactoria si constituye lo único que hay en la vida, y los padres insatisfechos tienden a ser emocionalmente avaros. Por eso es importante, por el bien de los hijos y por el de la madre, que la maternidad no la prive de todos sus demás intereses y ocupaciones..."

"... Las madres que se sienten desconcertadas e incompetentes cuando se enfrentan con sus hijos, y esto les ocurre a muchas madres, no deberían vacilar en encomendar el cuidado de los hijos a mujeres con aptitudes para este trabajo y con la formación necesaria..."

"... Muchos niños han quedado malogrados psicológicamente a causa del trato ignorante y sentimental que les dieron sus madres..."

Trabajo.
"... La capacidad de saber emplear inteligentemente el tiempo libre es el último producto de la civilización, y por el momento hay muy pocas personas que hayan alcanzado este nivel..."

"... el trabajo es deseable ante todo y sobre todo como preventivo del aburrimiento, porque el aburrimiento que uno siente cuando está haciendo un trabajo necesario pero poco interesante no es nada en comparación con el aburrimiento que se siente cuando uno no tiene nada que hacer..."

"... La persistencia en los propósitos es uno de los ingredientes más importantes de la felicidad a largo plazo..."

"... cuando el trabajo es interesante, es capaz de proporcionar satisfacciones de un nivel muy superior al mero alivio del tedio..."

"... Los principales elementos que hacen interesante un trabajo son dos: el primero es el ejercicio de una habilidad; el segundo, la construcción..."

"... Todo trabajo que exija habilidad puede proporcionar placer, siempre que la habilidad requerida sea variable o se pueda perfeccionar indefinidamente..."

"... Las actividades más satisfactorias son las que conducen indefinidamente de un éxito a otro sin llegar jamás a un callejón sin salida..."

"... pocas cosas resultan tan eficaces para curar el hábito de odiar como la oportunidad de hacer algún trabajo constructivo importante..."

"... La satisfacción que produce el éxito en una gran empresa constructiva es una de las mayores que se pueden encontrar en la vida, aunque por desgracia sus formas más elevadas sólo están al alcance de personas con aptitudes excepcionales..."

"... Los grandes artistas y los grandes hombres de ciencia hacen un trabajo que es un placer en sí mismo; mientras lo hacen, se ganan el respeto de las personas cuyo respeto vale la pena, lo cual les proporciona el tipo más importante de poder, el poder sobre los pensamientos y sentimientos de otros..."

"... La capacidad de producir grandes obras de arte va unida con mucha frecuencia, aunque no siempre, a una infelicidad temperamental tan grande que, de no ser por el placer que el artista obtiene de su obra, le empujaría al suicidio..."

"... Sin respeto de uno mismo, la felicidad es prácticamente imposible..."

"... La cría de hijos satisfactorios es un trabajo constructivo muy difícil, que puede producir una enorme satisfacción..."

"... Acostumbrarse a ver la vida como un todo es un requisito imprescindible para la sabiduría y la auténtica moral..."

Intereses no personales.
"... Una de las fuentes de infelicidad, fatiga y tensión nerviosa es la incapacidad para interesarse por otras cosas que no tengan importancia práctica en la vida de uno..."

"... Cuanto más fatigado está uno, menos le interesan las cosas exteriores; y al disminuir el interés disminuye también el alivio que antes proporcionaban las cosas..."

"... Tomar decisiones y realizar actos de voluntad son cosas muy fatigosas, sobre todo si hay que hacerlo con prisas y sin la ayuda del subconsciente..."

"... La persona capaz de olvidarse de su trabajo al terminar la jornada y no volverse a acordar hasta que empieza el día siguiente, seguramente hará su trabajo mucho mejor que e lque se sigue preocupando durante las horas intermedias..."

"... Si uno es aficionado a los libros, la lectura no relacionada con su actividad profesional le resultará muy satisfactoria..."

"... En general, a los hombres les resulta mucho más fácil olvidarse de su trabajo que a las mujeres..."

"... es bueno tener una imagen del mundo tan completa como nos permitan nuestras actividades necesarias..."

"... el sentido de la proporción resulta muy útil y a veces muy consolador..."

"... Es preferible poco trabajo con buen resultado a mucho trabajo con mal resultado, aunque no piensen así los apóstoles de la vida hiperactiva. Los que se preocupan mucho por su trabajo están en constante peligro de caer en el fanatismo..."

"... Uno de los defecto de la educación superior moderna es que se ha convertido en un puro entrenamiento para adquirir ciertas habilidades y cada vez se preocupa menos de ensanchar la mente y el corazón mediante el examen imparcial del mundo..."

"... la batalla momentánea en que estamos empeñados no puede ser tan importante como para arriesgarse a dar un paso atrás, retrocediendo hacia las tinieblas de las que tan lentamente hemos ido saliendo..."

"... Una persona que haya percibido lo que es la grandeza del alma, aunque sea temporal y brevemente, ya no puede ser feliz si se deja convertir en un ser mezquino, egoísta, atormentado por molestias triviales, con miedo a lo que pueda depararle el destino..."

"... en las mentes individuales está concentrado todo lo valioso que existe en el universo conocido..."

"... emanciparse de los miedos que agobian al esclavo de las circunstancias..."

"... Hasta en las vidas más afortunadas hay momentos en que las cosas van mal..."

"... [quien] no hace nada para distraer la mente y permite que sus preocupaciones adquieran absoluto dominio sobre él, se porta como un insensato y pierde capacidad para afrontar sus problemas cuando llegue el comento de actuar..."

"... No conviene dejarse hundir en la pena. El dolor es inevitable y natural, pero hay que hacer todo lo posible por reducirlo al mínimo. Es puro sentimentalismo pretender extraer de la desgracia, como hacen algunos, hasta la última gota de sufrimiento..."

"... Para soportar bien la desgracia cuando se presenta conviene haber cultivado en tiempos más felices cierta variedad de intereses..."

"... el que aspire a la felicidad sabiendo lo que hace procurará adquirir unos cuantos intereses secundarios, además de los fundamentales sobre los que ha construido su vida."

Esfuerzo y resignación.
"... el hombre o la mujer que quiera ser feliz tiene que encontrar maneras de hacer frente a las múltiples causas de infelicidad que asedian a todo individuo..."
"... la salud es una bendición que nadie tiene garantizada para siempre..."
"... para la mayoría de los hombres y mujeres, la felicidad tiene que ser una conquista, y no un regalo de los dioses; y en esta conquista, el esfuerzo desempeña un papel muy importante..."
"... las poblaciones mayoritariamente masculinas suelen darse en las fronteras de la civilización..."
"... La medicina, la higiene, la asepsia, la dieta sana, son cosas que no se consiguen sin preocupaciones mundanas; requieren energía e inteligencia aplicadas al entorno material..."
"... Hablando en términos más generales, se podría decir que es normal y legítimo que toda persona cuyos deseos naturales no estén atrofiados aspire a algún tipo de poder. El tipo de poder que desea cada uno depende de sus pasiones predominantes; unos desean poder sobre las acciones de los demás, otros desean poder sobre sus pensamientos y otros sobre sus emociones..."
"... Toda clase de trabajo público conlleva el deseo de algún tipo de poder, a menos que se haga pensando únicamente en hacerse rico mediante la corrupción..."
"... Las únicas personas totalmente indiferentes al poder son las que sienten completa indiferencia hacia el prójimo..."
"... la resignación también desempeña un papel en la conquista de la felicidad, y es un papel tan imprescindible como el esfuerzo..."
"... La eficiencia en una tarea práctica no es porporcional a la emoción que ponemos en ella; de hecho, la emoción es muchas veces un obstáculo para la eficiencia. La actitud más conveniente es hacerlo lo mejor posible, pero contando con los hados..."
"... La preocupación, la impaciencia y la irritación son emociones que no sirven para nada..."
"... Mejor es no hacer nada que hacer daño..."
"... Se necesita cierta resignación para atreverse a afrontar la verdad sobre uno mismo; este tipo de resignación puede causar dolor en los primeros momentos, pero a largo plazo protege..."

El hombre feliz.
"La felicidad, esto es evidente, depende en parte de circunstancias externas y en parte de uno mismo..."

"... Por regla general, la persona desgraciada tiende a adoptar un credo desgraciado, y la persona feliz adopta un credo feliz; cada uno atribuye su felicidad o su desdicha a sus creencias, cuando ocurre justamente al revés..."
"... las pasiones que nos encierran en nosotros mismos constituyen uno de los peores tipos de cárcel. Las más comunes de estas pasiones son el miedo, la envidia, el sentimiento de pecado, la autocompasión y la autoadmiración..."

"... El hombre feliz es el que vive objetivamente, el que es libre en sus afectos y tiene amplios intereses..."
"... Hablando en general, recibe cariño el que lo da. Pero es inútil intentar darlo de manera calculada, como quien presta dinero con interés, porque un afecto calculado no es auténtico..."

"... Oblíguese a reconocer cada día al menos una verdad dolorosa..."
"...Toda infelicidad se basa en algún tipo de desintegración o falta de integración; hay desintegración en el yo cuando falla la coordinación entre la mente consciente y la subconsciente; hay falta de integración entre el yo y la sociedad cuando los dos no están unidos por la fuerza de intereses y afectos objetivos. El hombre feliz es el que no sufre ninguno de estos dos fallos de unidad, aquel cuya personalidad no está escindida contra sí misma ni enfrentada al mundo. Un hombre así se siente ciudadano del mundo y goza libremente del espectáculo que le ofrece y de las alegrías que le brinda, sin miedo a la idea de la muerte porque en realidad no se siente separado de los que vendrán detrás de él. En esta unión profunda e instintiva con la corriente de la vida es donde se encuentra la mayor dicha."

22 enero 2019

La Conexión Cósmica.

Un Animal de Transición.
Somos el producto de cinco mil millones de años de evolución biológica lenta, fortuita, y no hay razón alguna para pensar en que se haya detenido tal proceso evolutivo. El hombre es un animal en periodo de transición. No es el clímax de una creación.
.  .  .

En la actualidad, ejemplo particular de los cinco mil millones de años de historia de la Humanidad, la mayoría de los seres humanos deben fidelidad y obediencia al estado-nación (aunque algunos de los problemas políticos más peligrosos surjan todavía a causa de conflictos tribales relacionados con unidades de población muy pequeñas).
.  .  .

Creo que la dificultad que todos experimentamos de extender nuestros horizontes de identificación en tal sentido (a todos los organismos de la Tierra) es, en sí misma, genética. Las hormigas de una tribu lucharán a muerte ante la intrusión de otras hormigas pertenecientes a diferente tribu.
Un Mensaje a la Tierra.
El mensaje que lleva a bordo el Pioneer 10 [...] es una especie de prueba cósmica de Rorschach, en la cual muchas personas ven reflejadas sus esperanzas y temores, sus aspiraciones y derrotas, los más oscuros y los más luminosos aspectos del espíritu humano.
Experimentos en Utopías.
Nuestros instintos y emociones son los mismos de nuestros antepasados y primitivos cazadores de hace un millón de años. Pero nuestra sociedad es asombrosamente diferente a la de hace un millón de años. En épocas de cambios lentos, los conocimientos y habilidades aprendidas por una generación son útiles, probadas y adaptadas, y se reciben gustosamente cuando se pasan a la generación siguiente. Pero en épocas como la actual, cuando la sociedad cambia extraordinariamente sólo en el curso de una vida humana, los conocimientos paternales ya no tienen validez alguna para los jóvenes. El denominado abismo generacional no es más que una consecuencia del índice de cambio tecnológico y social.
 Incluso en el transcurso de una vida humana el cambio es tan grande que muchas personas quedan aisladas de su propia sociedad. Margaret Mead ha descrito a los ancianos de hoy como día como involuntarios inmigrantes del pasado al presente.
Chauvinismo.
Así como nosotros somos organismo que únicamente nos sentimos "en casa "cuando pisamos tierra, aunque hayamos evolucionado del mar, el Universo puede poblarse con sociedades que nazcan en planetas, pero que únicamente se sientan cómodos en las profundidades del espacio interestelar.


Carl Sagan, La Conexión Cósmica.

30 mayo 2016

Parábola del cinturón negro.

En una ceremonia en que un aprendiz de judo se arrodilla ante el maestro en espera de recibir el bien ganado cinturón negro, ya que tras años de incesante entrenamiento, el estudiante ha alcanzado la cima en esa disciplina.

–Antes de entregarte el cinturón negro, debes someterte a otra prueba– dice el maestro.
–Bien, estoy listo– responde el estudiante, esperando tal vez un último asalto de entrenamiento.
–Debes contestar la pregunta esencial: ¿Cuál es el significado verdadero del cinturón negro?
–El final del camino –contesta el estudiante– una recompensa bien merecida por todo lo que he trabajado.

El maestro espera más, evidentemente, no está satisfecho. Al fin habla:
–Aún no estás preparado para el cinturón negro. Vuelve dentro de un año.

Al año siguiente, el aspirante se arrodilla de nuevo ante el maestro, y éste le pregunta:
–¿Cuál es el significado verdadero del cinturón negro?
–Es un símbolo de distinción de la más alta realización en nuestro arte– dice el estudiante.

El maestro guarda unos minutos de silencio, evidentemente, no está satisfecho. Al fin habla:
–Todavía no estás preparado para el cinturón negro. Vuelve dentro de un año.

Un año después, el aspirante se encuentra otra vez de rodillas ante el maestro, el cual repite la pregunta:
–¿Cuál es el significado verdadero del cinturón negro?
–El cinturón negro representa el principio, el comienzo de un viaje interminable de disciplina, trabajo y la búsqueda de normas y estándares cada vez más altos– contesta el aspirante.
–Sí. Ahora sí estás preparado para recibir el cinturón negro y para comenzar tu trabajo...